top of page

Guía para el principiante: La pesca de embarcado

  • ID
  • 27 feb 2015
  • 4 Min. de lectura

No hace mucho tuve mi primera pesca de embarcado en la Ría y puedo asegurar que es una experiencia única y muy entretenida. No es necesario ser fanático de la pesca para darse una vuelta por el estuario y pasar un día inolvidable. Sin embargo, hay ciertas recomendaciones que me parece importante destacar ¿Agarraste lápiz y papel? ¿no? Dale, andá, que te espero.

10702040_10204872809525080_6101248733589000407_n.jpg

Ropa:

La ropa va a variar de invierno a verano, pero hay ciertas prendas fundamentales. El gorro es indispensable, en lo posible que te cubra la nuca y las orejas. Los lentes de sol son opcionales, pero tené en cuenta que se te pueden caer y perder (de hecho, a mi padre le pasó) o romper. Necesitás (aunque haga calor) una camisa que te tape los brazos y no descuides el abrigo ya que siempre puede variar el viento y refrescar. Los colores claros reflejan la luz, por lo que es recomendable que la vestimenta sea blanca o beige para el verano, pero si no tenés, una prenda cualquiera sirve igual (aunque vas a tener un poco más de calor). En invierno no es muy común que se salga a pescar, pero ¡hey! viniste, te pintó y no hay que desaprovechar la oportunidad. En estos casos es FUNDAMENTAL el abrigo: al menos tres prendas en la parte de arriba y abajo. Los pantalones deberían ser largos preferentemente, porque los peces pueden lastimar tus piernas durante la pesca. En los pies, las botas o las crocs son una excelente opción. Descartá las ojotas (las podés llevar, pero te las ponés cuando desembarcás). Un par de zapatillas viejas también sirven.

Es recomendable usar guantes debido a la punta de los anzuelos y las púas de los pescados, ya que con el agua, la piel se ablanda y se vuelve más propensa a lastimarse. Personalmente, tengo un par que se compra en la ferretería y que me ajusta bien a la mano. Intentá que no te sobre tela en el guante porque eso lo hará más molesto para el propósito de la pesca.

Tanto a la ida como a la vuelta, nos ponemos el salvavidas, que, generalmente son provistos por la embarcación.

SUPER IMPORTANTE: Te vas a ensuciar bastante, así que llevá prendas que no planees usar en la calle y una muda de ropa para después. NO escatimes en: gorro (pañuelos no son lo mismo) y abrigo en invierno.

Crocs_2782707a.jpg

Crocs

Cuidado de la piel

No está demás recordar que el filtro solar es muy importante, por más que sea engorroso ponérselo. Mi recomendación es que te apliques una buena capa antes de salir de tu casa y que te laves las manos. El factor dependerá del tipo de piel que tengas, en mi caso, el grado 30 me cubre sin problemas. ¿Por qué es importante? Probablemente estés pescando todo el día, bajo el sol y con el reflejo del mar. Si tu gorro no te protege el cuello, ponete en esa zona y en la parte de atrás de las orejas. Un punto que se broncea demasiado también es la palma de la mano, si no usás guantes. Una vez que apliques protector, lavate o limpiate la palma de la mano así no contaminás la carnada.

Agua

La hidratación es muy importante también, aunque haga frío. Lo mejor es llevar un termo que mantenga el líquido fresco o, si sos matero, el agua para el mate. Sin embargo, te aclaro, quizás no tengas tiempo de preparar mate en el medio del pique por lo que la mejor opción siempre es un termo o una botella ya que son más prácticos.

El mareo

Desgraciadamente, te puede tocar un día en el que la ría esté movida y quizás seas el/la único/a que se descompone, o se descomponen todos. Lo más probable, también, es que esto no cambie el estado de las cosas y se queden pescando de todas maneras hasta que haya que volver. En esos casos no hay mucho que hacer. Te acostás intentando alcanzar algo de sombra en la cabeza, o mirás un punto en el horizonte. Para no descomponerte más, también es bueno no mirar para abajo. Si sabés que sos una persona tendiente a descomponerse, podés tomar algún medicamento con dimenhidrinato (la marca más conocida es Dramamine) la noche anterior a la salida de pesca y antes de embarcarte. Te advierto que esto puede embotar tus sentidos y hacer que hagas las cosas con lentitud, sin mencionar el sueño o la pesadez. Dadas estos efectos secundarios, dejo a tu criterio su uso.

La vuelta

A la vuelta te espera el fileteo y si sacaste mucho, vas a tener para rato. Esta parte es bastante sucia y tenés que estar de pie entre una hora y tres (dependiendo de la pesca). Nuevamente, el calzado cómodo hará la diferencia de que sea un suplicio o algo no tan malo. Cuando te canses, pará un rato, comé algo (el mar da mucho apetito) y no dejes de hidratarte.

Estos son los puntos más importantes para una pesca confortable. En cuanto al equipo de pesca y la carnada, te tenés que poner de acuerdo con tu guía de pesca un día antes. Fuera de estas cuestiones, es una actividad que no hay que perderse. El mar es peligroso, pero hoy en día se toman todas las precauciones para que ninguna embarcación salga sin lo necesario en casos de emergencia. Además, están los oficiales de Prefectura que pueden acudir ante cualquier imprevisto. Lo mejor es no tener miedo y disfrutar de la Ría que nos da muchísimos paisajes y diversidad marina para conocer, pescar y proteger.

 
 
 

Commentaires


NOS AUSPICIAN

                  Si te gusto nuestra pagina y te interesa publicitar, contactanos por estos medios!

bottom of page